Mostrando las entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acción. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

Observador, Acciones y Resultados / Ser, Hacer, Tener

Por Bernardo Villar



El ser humano es un ser que observa y explica. Observa un fenómeno y le agrega una explicación y todo sucede de modo tan automático que nos parece que la explicación pertenece al fenómeno y nos olvidamos que somos nosotros quienes lo explicamos y nos parece que esa explicación (nuestra explicación) es como las cosas son.

Y cuando sabemos cómo son las cosas no queda espacio para ninguna otra interpretación, limitando las posibilidades de acción disponibles. Cuando recordamos que la explicación es solo NUESTRA EXPLICACIÓN, se abre la posibilidad de tomar otras acciones.

La explicación que le damos a los fenómenos definen nuestras posibilidades de tomar acción pues es la explicación que privilegiamos la que define la acción que tomaremos.

Conocemos el esquema SER - HACER - TENER, es decir, las acciones que definen mis resultados parten de quién estoy yo siendo. Sin embargo no estamos hablando solo de ser como maneras de comportarme sino de maneras de interpretar. Así, puedo actuar de modo distinto para obtener resultados distintos, y eso muchas veces funciona: acciones distintas provocan resultados distintos, ésto se llama aprendizaje incremental; pero aun así estamos cambiando solo los haceres (las maneras de ser son al final, haceres).

Tal vez si vemos el esquema SER - HACER - TENER como OBSERVADOR - ACCIONES - RESULTADOS podamos entenderlo mejor. Cuando hablamos de SER nos estamos refiriendo a nosotros como observadores de los fenómenos. No se trata de cambiar maneras de actuar desde la misma explicación del resultado, sino para cambiar diametralmente el resultado es preciso cambiar el modo en que lo explicamos, es decir, cambiando el modo en que estamos interpretando cómo el mundo ocurre para nosotros

martes, 10 de septiembre de 2013

Yo Declaro...

Por Bernardo Villar



El lenguaje puede describir lo que ya es en el mundo (afirmación) pero también puede crear realidades nuevas, abrir posibilidades que anteriormente no existían. Ese es el dominio de una declaración.

Antes de que alguien declarara los derechos de los niños, éstos no existían...
Antes de que alguien declarara independiente a su país, ese país no lo era...
Si un árbitro no señala una falta, esa falta no existió...
Si un juez no te declara culpable, eres inocente...

Y de pronto vemos a todo el mundo declarando cosas como si fueran palabras mágicas:

"Yo declaro que vas a pasar el examen"
"Yo declaro que te va a ir bien en ese negocio"
"Yo declaro... "

Volvamos a leer los primeros ejemplos de declaración y notemos algo bien claro:

Cuando los padres de las patrias declararon independientes sus países, no desaparecieron los enemigos y se crearon de pronto las instituciones... seguida la declaración hubo la acción comprometida que muchas veces llevó años para hacer esa declaración una realidad...

Si yo me hubiera sentado en la sala de mi casa a repetir que los niños tienen derechos, no hubiera habido ningún cambio. Tuvo que hacer esa declaración una figura a la que se la otorgó la autoridad para hacerla y que además, tiene la capacidad de hacerla cumplir. Lo mismo el árbitro o el juez...

No se trata de declarar que soy próspero y sentarme a esperar que me caiga la prosperidad de las nubes, se trata de tomar todas la acciones que me lleven a crearla en mi vida ( y digo en mi vida porque en ella yo tengo la autoridad y el poder de tomar acciones irrestrictas, en vidas ajenas había que ver si la otra persona me da la autoridad y me permite tomar todas las acciones que sean necesarias...)

La palabra de pronto parece mágica pero solo cuando tras de las palabras va el compromiso por crear con acciones concretas esa nueva realidad, si no hay compromiso suficiente para que  se den acciones, no importa cuánto diga yo querer que algo cambie, no va a cambiar.

No basta con que yo diga "Yo soy un hombre humilde, paciente, valiente y triunfador" si mis acciones no lo respaldan, y si todo el mundo me grita "Sí lo eres" cada vez que lo digo, eso tampoco cambia nada.

Solo la acción comprometida más allá de las palabras transforman la realidad del modo que las palabras declaran.

miércoles, 5 de junio de 2013

Soñar está sobrevalorado. Toma acción hoy

Por Bernardo Villar



Soñar está sobrevalorado. Está sobrevalorado porque es más fácil y cómodo soñar que crear.

Cuando hablamos de una visión, nos referimos a inventarnos de qué se va a tratar nuestra vida en algunos años, cómo va a ser, quiénes seremos. Y está perfecto tomarnos el tiempo de tenerlo claro. El tiempo de parar y ver qué hemos creado y a dónde queremos ir. El problema comienza cuando comenzamos a vivir más soñar con el futuro que en crearlo.

Y comenzamos a contarnos historias como: "cuando yo tenga dinero, podré hacer tal cosa", "cuando tenga esa relación, todo estará bien", "cuando tenga tal trabajo, estaré contento", en fin: "cuando tenga yo la vida que quiero seré feliz".

Solo que nos falta ver algo: El futuro no existe, nunca llega. El futuro es un espacio mental, no un lugar físico. La realidad es que no importa cuánto soñemos en el futuro, siempre viviremos en el presente. Por eso el futuro se vive en el presente.

¿Quiero tener la relación de mis sueños en un año? No puedo esperarme a que pase un año y vea que no la tengo. Tengo que tomar una acción hoy y relacionarme de tal modo que cree hoy el contexto en el que pueda existir tal relación. ¿Quiero tener abundancia económica en el futuro? Puedo sentarme a soñar con ella y esperar que algo mágico la atraiga a mi o puedo comenzar a tomar acción creando un contexto de abundancia con acciones que lo apoyen; ¿qué tiene mayor posibilidades de funcionar?

El futuro nunca llegará, estamos condenados a vivir ahora y es solo ahora cuando podemos crear lo que nos inventamos en ese sueño. Si quiero ser sano en un año, es ahora cuando debo crear un estilo de vida sano, si quiero tener abundancia en un año, requiero ser abundante ya.

O bien, sentarme a ver como los demás crean su sueño mientras yo me quedo esperando que algo mágico pase.

¿Tu qué piensas?